Página Principal
Actualidad
Crónica Parlamentaria
Artículos
Viajes, Encuentros y Política Exterior
Semblanzas
De Aquí y De Allá
Cartas
Historia
Fotografías
Conferencias
Libros
La Situación de Venezuela
Documentos
Preguntas al Gobierno
Artículos Publicados en DEIA
Agenda
Vínculos de Interés
Correo electrónico
 
 
 
 

 
  LOS AÑOS OSCUROS
EL GOBIERNO VASCO – EL EXILIO (1937-1941)

 

Este es un libro que hicimos conjuntamente Koldo San Sebastián y yo, y que se lo dedicamos a nuestras sufridas esposas, Miren y María Esther, que nos tienen que aguantar mientras andamos con papeles viejos.
La portada es una fotografía de 1939. Se ve a una serie de prisioneros vascos en el Campo de Concentración de Argedes-sur-Mer (Francia).
Libro de 120 páginas se lee con facilidad y aporta datos de interés. Nos lo editó TXERTOA y en la presentación del libro, escribimos esto:

 

A finales de marzo de 1937, el Ejército franquista se prepara para el asalto final a Vizcaya. El general Mola cuenta con una potente infantería y, sobre todo, una superioridad aplastante en artillería y aviación. Y a pesar de ello, los combatientes vascos logran resistir durante más de dos meses. La aviación rebelde bombardea Durango, Amorebieta, Guernica, Bilbao... causando miles de bajas, sobre todo, entre la población civil. Por otro lado, este hecho va a determinar que el Gobierno Vasco decida su evacuación.

Pero, paralelamente a la ofensiva, van a aparecer una serie de conflictos entre las fuerzas políticas que defienden la legalidad republicana en Euskadi, y entre el Gobierno Vasco y las autoridades republicanas. Unos critican la forma en que Aguirre —y los nacionalistas en general— había llevado la guerra. Incluso acusarán a los consejeros —socialistas y comunistas, sobre todo— de connivencia con elPNV. Los nacionalistas se lamentan de que la República ha abandonado a Euskadi a su suerte.

El fin se acerca y el Gobierno Vasco se reúne para tomar una decisión. Estamos en junio de 1937. Junto a los políticos, están presentes los mandos militares y los asesores soviéticos. Los temas a tratar son, fundamentalmente, tres: la evacuación del Gobierno hacia una zona más segura, el traslado de algunas industrias hacia Asturias y Santander y la destrucción del resto según una propuesta del ministro de Defensa republicano, Indalecio Prieto. Las dos primeras son aprobadas, no así la tercera lo que dará lugar a serias discrepancias.
Lo anteriormente señalado va a dar lugar, amén de la polémica política en su día, a otra de carácter histórico que llega hasta nuestros días.

El Gobierno Vasco se instala, durante unas semanas en la localidad vizcaína de Trucíos, limítrofe con Santander Varios consejeros se trasladan a Valencia con diferentes propuestas. Algunas voces reclamaban la presencia del presidente de la República y del ministro de Defensa en Cantabria para comprobar la situación. José Antonio de Aguirre propone -y esta es una idea que no abandona en los dos meses siguientes— el traslado de las tropas vascas a Cataluña para seguir combatiendo en condiciones de posibilidad. Para él, el Norte está perdido. Por otro lado, la situación para los refugiados vascos en Santander es dramática, y las tropas cántabras, como señala Thomas, aprovechan la mínima oportunidad para desertar o entregarse.

Paralelamente, los dirigentes nacionalistas han venido realizando diferentes intentos de llegar a una paz por separado. Hay que señalar que estos intentos tienen distintos orígenes y protagonistas. El acuerdo definitivo lo protagoniza Juan de Ajuriaguerra, presidente del Bizkai Buru Batzar (Consejo Regional de Vizcaya) del PNV, que firma un pacto con el general italiano Mancini, en el que se estipulan una serie de condiciones y garantías, sobre todo, para los dirigentes políticos y mandos militares. Entre los días 25 y 26 de agosto de 1937, se consuma la entrega de los Batallones nacionalistas. Los italianos no cumplen su parte del pacto, fundamentalmente, porque los franquistas no les dejan. El Euzkadi Buru Batzar (Consejo Nacional) del PNV se había entregado —excepto su presidente Ciaurriz, que es obligado a salir— junto a las tropas. Sus miembros serán condenados a muerte y uno de ellos -el guipuzcoano Markiegi-, fusilado.

Aguirre conoce la existencia del «pacto» (que pasará a la historia como «de Santoña») cuatro días antes de que éste se consuma, cuando los batallones comienzan a concentrarse en el sector Santoña-Laredo. Como veremos, a partir de entonces solo le queda conseguir que éste se cumpla.

Algunos pormenores del «Pacto de Santoña» y de otros intentos de paz por separado han ido apareciendo, a lo largo de os últimos diez años, en las obras de Payne («El nacionalismo Vasco», 1974), Ibarzabal («50 años de Nacionalismo Vasco», 1978) Moran («Los españoles que dejaron de serlo», 1981» y la más reciente e importante, por su contenido documental, de Alberto Onaindia («El Pacto de Santoña», 1984). A pesar de todo aún no se ha escrito la historia definitiva de este acontecimiento que, al igual que otros que hemos reseñado anteriormente, siguen siendo motivo de polémica entre investigadores de nuestro pasado reciente.

Nuestra historia, sin embargo, comienza a partir del «Pacto de Santoña» y pretende, en primer lugar y sobre todo, dar a conocer un período prácticamente inédito para la mayoría. Es un periodo oscuro, marcado por la derrota y sucesivos exilios. Para recomponerlo, hemos utilizado, fundamentalmente, fuentes documentales inéditas, procedentes de varios archivos públicos y privados de Europa y América.

En este sentido, nuestro agradecimiento a Juan Carlos Jiménez de Aberasturi. del Centro de Documentación de Historia Contemporánea del País Vasco, a Juan Ramón Aguirre, del Archivo de la Comunidad Benedictina de Lazkao, a la Familia de Santiago Aznar, a los archiveros de la Generalitat de Catalunya y Fundación Pablo Iglesias, a los responsables del Archivo Histórico del PNV, a Áurea Pérez Echeverría (viuda del consejero Juan Gracia, del PSOE). Juan Astigarrabia, Pedro de Basaldua, Juan Manuel Epalza, José Antonio de Duranona y Jesús Mana de Leizaola, y a todos aquéllos que han guarado documentos a lo largo de los últimos cuarenta años y nos los han proporcionado con este fin. Sin la ayuda de todos ellos, no hubiera sido posible la elaboración de este libro.

Bilbao, junio de 1985

El índice de los temas que trata el libro es el siguiente:

INTRODUCCIÓN

1. EL GOBIERNO VASCO TRAS EL «PACTO DE SANTOÑA»

La política de canjes
El Gobierno Vasco y la evacuación de Asturias
Las reacciones al «Pacto de Santoña»
Los comunistas: la expulsión de Astigarrabia
La reacción de los vascos

2. LOS VASCOS Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES. LA CRISIS DE FRANCIA

Los intelectuales franceses y el caso vasco
La crisis francesa
Los vascos llegan a Francia
La Liga Internacional de Amigos de los Vascos

3. LA EMIGRACIÓN MASIVA

La recepción de los refugiados
La asistencia sanitaria en Francia
Vascos en Cataluña
Euzko Anaitasuna
Trabajo y repatriación
Hacia América

4. LA PERSECUCIÓN EN FRANCIA

Lequerica, embajador franquista en París
Ybarnegaray contra Aguirre
A Gurs
Las extradiciones
En «zona libre»

5. EL CENTENARIO DE LA ABOLICIÓN FORAL

Vascos y catalanes ante la crisis de los súdeles
Una movilización masiva contra el franquismo
Surgen fricciones

6. LOS VASCOS ANTE EL DESMORONAMIENTO DE LA REPÚBLICA

El «negrinismo» de Aguirre
La definitiva dimisión de Irujo
El Ministerio de Tomás Bilbao y la minicrisis vasca
El final de la guerra en la Península

6. EL PROBLEMA DE LA OBEDIENCIA VASCA

La reacción de los socialistas
EÍ documento Aznar
La vía «negrinista»
El CCSE acepta las condiciones
La reacción de Indalecio Prieto

7. LA DESAPARICIÓN DEL PRESIDENTE AGUIRRE

El imparable avance alemán
Salida de La Panne
Gestiones en París y en América
Aguirre regresa a Bélgica
De Berlín a Nueva York

8. EL CONSEJO NACIONAL VASCO

Contactos con el Foreing Office
Un pacto con el Consejo de la Francia Libre
Los fusileros vascos
La disolución

BIBLIOGRAFÍA